

Universidad Pedagógica Nacional No. 144
Licenciatura en Intervención Educativa
Nombre de la Materia:
Asesoría y Trabajo con Grupos, Unidad
No. 1
Nombre del Profesor:
Psic. Yurian Isaías Ramos
Enríquez
Nombre del Trabajo:
"Ensayo De Final De
Bloque"
Nombre del Alumno:
José Luis Nazarin Palomar
Grado y Grupo:
5° "A" T/M
Cd. Guzmán, Mpio De
Zapotlán el Grande Jal. 30 De Septiembre De 2013
Introducción
El
siguiente ensayo tratara temas relacionados al trabajo con grupos, como lo es
la importancia del rol del interventor, no solo como un asesor o guía de un
conjunto de personas, sino como mediador de conflictos, potenciador de las
habilidades individuales y colectivas, como también así, su papel como agente
de cambio en la realidad grupal. Teniendo en cuenta que el trabajar en equipo
requiere de ciertas características esenciales para lograr a cabo los objetivos
que se requieren, se tendrá necesariamente que hacer énfasis en las ventajas de
la labor colaborativa y los elementos que conforman dicha técnica grupal.
En
este sentido, primeramente se entiende que el proceso de un grupo inicia cuando
dos o más individuos se unen con una meta en común, ya sea esta de carácter
informal o formal, y para llegar a ese punto, será necesario mantener ciertos
lineamientos que faciliten a los sujetos el alcance de dichos propósitos, con esto
nos referimos a los cinco elementos básicos para la subsistencia de un
conjunto. En primer lugar debe de existir una interdepencia positiva en cada
uno de los miembros de un grupo, es decir, habrá que vincular el éxito personal
al éxito grupal. Por consecuente se requiere de una interacción promotora, esto
significa que los individuos necesitan
apoyarse mutuamente. En tercer lugar se encuentra la responsabilidad individual
y colectiva, la cual compromete a todos a enfocarse en la realización de sus
tareas. Continuando a lo anterior ubicamos al desarrollo de las competencias de
trabajo en equipo, de esta forma se le exige a todos los miembros que adquieran
las habilidades interpersonales necesarias para actuar en grupos. Y por último,
se localiza la valoración, esta establece que se habrá de evaluar los procesos
y productividad de un grupo.
Si
se mantiene al margen los postulados anteriores, se lograra llevar a cabo un
buen trabajo colaborativo que arroje grandes resultados en cuanto a
productividad, eficiencia y calidad, tanto en los objetivos establecidos, como
en la capacidad de cada uno de los miembros que colaboro para llevar a cabo
estos. Y por supuesto, se conseguirán aprendizajes de mayor valor significativo
en todos los sentidos del ser humano.
Desarrollo
En
este punto, ya después de haber clarificado el concepto de grupo y trabajo
colaborativo, se pretenderá argumentar a favor del interventor en los procesos
grupales. De este modo, el papel que juega este elemento, será de vital
importancia o no, dependiendo del tipo de grupo y contexto con el que se vea
expuesto a trabajar, ya que así como existen conjuntos de personas que no necesitaran
de una labor ardua de asesoría por parte del interventor, habrán otros que la
requieran en demasía, es decir, que ningún grupo puede marcar seriamente la
relevancia de este para mejorar sus procesos y alcance de metas, ya que son los
diversos aspectos que rodean el trabajo grupal quienes determinan, cual
importante es contar con un asesor.
Esto
no quiere decir que sean los grupos quienes hagan todo el trabajo por si solos,
ya que necesitan de diversos factores para lleven a cabo sus objetivos, esto
significa que el interventor deberá ser muy capaz de detectar las situaciones
que requieran de su acción, lo cual lo lograra mediante la aplicación de
diversas técnicas de investigación así como herramientas que le generen
resultados confiables. Es decir, aunque a simple vista no exista un problema
evidente dentro de un grupo, se debe estar atento a cualquier situación que lo
pueda provocar, para evitar pérdidas de tiempo y recursos en el conjunto que se
asesora.
En
resumen, es totalmente correcto decir que para un grupo alcance de forma óptima
sus metas, se requiere que este trabaje de forma conjunta, y de no ser así, la
principal tarea del asesor, será de la difundir la ideología del trabajo
colaborativo, ya que al trabajar a la par, hace menos pesada y laboriosa
cualquier tarea que se pretenda llevar a cabo, además de que se mejoraran los
procesos a futuro y se maximizara la utilización de recursos y el uso de
tiempos, lo que como consecuencia reflejara productos mejor realizados con el
menor esfuerzo y de mayor calidad. Si bien es cierto que lograr unir a conjunto
de personas es una acción con cierto nivel de dificultad, a la vez es una
actividad que enriquece los conocimientos, actitudes y aptitudes que todos
tenemos como ser humano, además de que suma valores a la interacción social.
Por
eso la clara necesidad de que todos los integrantes ubiquen el concepto de
trabajo en equipo para que puedan llevarlo a la práctica real. Ya hablando
ciertamente del perfil que requiere un interventor para adentrarse en el
trabajo con grupos, podemos argumentar que tendrá que mantener un alto grado de
responsabilidad individual y colectiva, ya que el será quien ponga el primer
ejemplo de lo que se desea lograr, además de contar con los valores éticos
esenciales para desarrollarse como tal, por ejemplo nos referimos a la
honestidad, la tolerancia, la igualdad la perseverancia, etc. Por otro lado,
tendrá que ser un profesional altamente capacitado que comprenda con la mayor
exactitud la teoría para llevarla a cabo, sin mencionar que deberá de
convertirse en un líder, ya que el guiara y manejara diversas situaciones que
pueden ser determinantes para la subsistencia de un grupo. En este sentido,
tendrá la tarea de lidiar no solo con los aspectos positivos de un conjunto,
sino también con los conflictos que surjan dentro del mismo, lo cual para nada
es fácil, porque se tendrá que poner a prueba su temple y su conocimiento en
técnicas de resolución de problemas, y lograr de este el mejor resultado para
ambas partes.
Los
conflictos están predestinados a ocurrir en cualquier grupo, en cualquier etapa
de este, y obviamente en cualquier integrante, entiendo esto, a que cada
persona cuenta con un criterio diferente, una ideología fija y una concepción de la realidad única,
razones que en algún momento provocaran diferencias
en opiniones, y esto, puede ocurrir como ya se mencionó antes sin síntoma
previo alguno, y por tanto es necesario estar al pendiente de cualquier
fricción que ocurra para poder manejarla en ese instante y no permitir que se
convierta en una situación que ponga en riesgo el actuar y objetivo de un
grupo. Por esta razón, el interventor tiene que ser muy competente en su qué
hacer como asesor grupal, llevando a cabo una observación continua sobre las
acciones realizadas, problemas encontrados, metas alcanzadas, etc. Todo esto,
con el fin de integrar cada vez un poco más a
los miembros pertenecientes a cualquier colectivo, porque mientras más
unido sea este, los objetivos no solo se proyectaran en la productividad
conjunta del equipo, sino que de manera automática, impactaran de manera individual
a cada persona, esto claro en mayor o menor medida dependiendo de qué tan unido está el éxito
personal en relación con el éxito grupal.
Conclusión
El
trabajo con grupos es un proceso único dentro del aprendizaje formal e
informal, ya que se mantienen lineamientos específicos tanto para los miembros
pertenecientes, como para el asesor que les guía, por tanto, es de suma
importancia el aprender a laborar en equipo, apoyarse mutuamente, mantener
objetivos individuales y colectivos, y sobre todo mantener un nivel de
integración optimo que beneficie al alcance de las metas establecidas.
SI
bien es cierto que la mayor responsabilidad recae en los mismos integrantes, ya
que ellos serán quienes construyan su propio aprendizaje a través de la labor
colaborativa, también, es muy relevante la intervención que realice un
profesional dentro un grupo cualquiera, ya que se ha demostrado que este puede
convertirse en un agente de cambio que potencialice las cualidades individuales
y colectivas de los individuos, como también, el manejo de ciertas las
situaciones o comportamientos conflictivos y negativos que se presenten. Por
consecuencia, la labor de un interventor es muy ardua pero gratificante, porque
tendrá que ser alguien altamente capacitado, armado con la teoría y cobijado en
la práctica a través de la experiencia.
Para
concluir, se puede exponer que el éxito de un grupo, puede ser mayor o menor en
relación a buena o mala intervención que un profesional lleve a cabo, si en el
primer caso, se logran de manera óptima los objetivos, estaríamos hablando de
un trabajo bien hecho y de calidad, claro está, que se deberá seguir trabajando
para la mejora continua, y en el segundo caso, obviamente será necesario,
evaluar las acciones realizadas y replantear las opciones para futuras
intervenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario